El docente de
hoy más que un facilitador de conceptos.
A
modo de Ensayo. Por Lic. Griserda García
El
alumno con una autoestima adecuada supera las dificultades personales.
Si
se nos pide definir la palabra educación en un aula habrá un concepto por cada
persona que esté presente al igual que con la palabra autoestima todos tendrán
una idea aproximada del concepto real, en lo que puede existir dudas o
diferencias es de cómo fueron educados o cómo y quién contribuye para
fortalecer y formar su autoestima.
Aun
en pleno siglo XXI los grandes científicos y teóricos no logran ponerse de
acuerdo en cuáles son los factores que
más influyen en la personalidad y por tanto en la autoestima. Unos defienden la
teoría genética y otros la del ambiente psico-social y afectivo, pero ¿por qué tienen el
docente que saber sobre estas cosas?; pues es visto como paradigma y puede
influir de manera directa en la vida de sus estudiantes.
Antes
cuando se hablaba o se pensaba en un buen maestro lo primero que salía a
relucir era su dominio de la asignatura que impartía y su capacidad para
transmitir conocimiento, también se esperaba de este que presentara un buen
comportamiento ante la sociedad.
En
la actualidad el docente es un guía que acompaña a los alumnos en la búsqueda
del conocimiento, entendimiento y la formación de conceptos. Apoyado este
concepto en la teoría de Paulo Freire en su ensayo”Pedagogía del oprimido
Educación liberadora”, en el cual motiva al profesor a investigar junto con el alumno.
¿Estamos
educando para liberar las mentes? Todo está dado para un nuevo camino en la relación profesores y alumnos o más
bien la integración de todos los actores del proceso educativo ahora la escuela
está abierta a las familias y la sociedad en general.
La
autoestima es un concepto que el maestro de estos días debe saber
Monografias.com define la autoestima como la fuerza innata que impulsa el
organismo hacia la vida, hacia la ejecución armónica de todas sus funciones y
hacia su desarrollo que le dota de organización y direccionalidad en todas sus
funciones y procesos. No es un secreto que cuando un alumno o cualquier persona
tiene la autoestima adecuada es capaz de enfrentar mejor los problemas y presenta
un mayor rendimiento en sus tareas, se muestras más entusiasmado, resuelve sus
problemas con madurez, lo contrario ocurre cuando la autoestima es baja o
inadecuada el estudiante se siente desvalido y no está motivado, en ocasiones
reacciona de manera directa e irracional llegando hasta a ser violento para
descargar su frustración.
Los
estudiantes con problemas de autoestima por lo general presenta bajo
rendimiento, se aísla, en ocasiones no
asiste a la escuela, alegan estar enfermos casi siempre están cabizbajos por lo
cual no es tan difícil identificarlos.
Ahora
surge otra pregunta ¿Qué debe saber un docente actualizado? Esta pregunta tiene
un abanico de respuestas un liderazgo bueno y fuerte es lo que más necesita el
mundo de hoy según Rick Warren en su libro “Liderazgo con propósito” el
escenario del docente ha cambiado tanto que le obliga a estar preparado para
los educandos y los retos de la educación moderna. Deben formar estudiantes
capaces de resolver operaciones matemáticas, cualidades que lo hagan elegibles
para un trabajo digno, ser críticos y capaces de saber cuando necesitan un auto
análisis.
El
profesor puede contribuir en la mejora personal de sus estudiantes
sugiriéndoles libros de superación personal, llevando al aula canciones y videos
de superación personal, pidiéndoles que traigan reflexiones para socializar en
clases. Crear dinámicas de estudios en grupos diferentes cada semana, esto va a
contribuir a que todos terminen mesclados y aceptando sus diferencias y aportando lo mejor de sí al grupo.
Sin
proponérselos los maestros son líderes que marcan la vida de sus estudiantes
positiva o negativamente, es tan así que algunos quieren ser maestros porque
tienen un lindo recuerdo de su primer profesor, por cuanto como un buen líder el
docente tiene que saber que debe dar su clase de manera tal que todos sus
educandos se sientas entusiasmados e integrados a formar sus conceptos y no ser
repetitivos. Una meta personal para el docente es hacer que sus alumnos lo vean
como alguien más que la persona que les pone tareas y juzga si está bien o mal,
debe ganarse el respeto y la confianza del alumno sin pasar los limites
existentes entre profesor- estudiante y adulto- niño.
Para
influir mejor en sus estudiantes el maestro debe conocer el ambiente social que
rodea su centro de estudio y el lugar de donde vienen sus estudiantes.
Hace
años no parecía importar el lenguaje que hablan los jóvenes pero ahora es vital
conocer su código de conversación y comunicación y la forma en que lo hacen. En
esta tarea el profesor no debe estar solo debe involucrar a los padres de
familia en esta complicada propuesta.
La
tecnología ¿Cómo afecta al estudiante? ¿Es importante que el maestro domine la
tecnología y los códigos de comunicación que vienen con esta? Claro ya que está bien usada es de gran
utilidad para realizar las tareas, pero no todos tienen el acceso a ella y
muchos que lo tienen no le dan el uso adecuado, otro problema que afecta a los
jóvenes son los depredadores en línea que acosan y molestan dañando la
autoestima en algunas ocasiones. Estos pueden ser jóvenes o adultos de la misma
edad, se debe concienciar para que todos incluidos los padres no ofrezcan sus
datos personales o familiares a desconocidos, ni revelen sus horarios de
llegada y salida de la escuela, su casa u otro lugar que frecuente no está
demás agregar que no envíen fotos intimas o insinuantes aunque no incluya sus
caras luego podrán ser utilizadas con fines negativos.
El
siberbullying es el uso de los medios telemáticos, internet incluidas todas las
redes sociales, mensajes de texto y de telefonía fija, esto no es acoso o abuso
sexual ni los casos en que personas adultas intervienen, por lo cual tiene que
haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere siberbuying de
lo contrario es otro tipo de acoso. La tecnología avanza a pasos gigantescos,
pero ¿Estamos listos paro los cambios que vienen con ella?, ¿Es falta de
voluntad o en algún momento se perdió el vinculo entre nuestra generación y
esta? Entonces cabe el dicho popular que dice “La tecnología acerca a los que
están lejos y aleja a los que están cerca”.
Esto
demuestra que el docente de este tiempo tiene que ser debe saber algo más que
transmitir conceptos debe y tiene que ser un líder ejemplo a seguir dentro y fuera
del aula, debe conocer sus estudiantes ofrecerles la oportunidad de crecer
espiritualmente, transmitir valores, actualizarse, ser dinámico educar personas
que le sirvan al mundo, a la vida, que nunca pierdan la fe en lo mas sincero y
puro del universo Dios.
Lic. Griserda García.